AMME
  • Home
  • Nosotros
  • Musicoterapia
  • Afiliación
  • Contacto
  • Encuentro 2022
  • Encuentro 2023

ENCUENTRO INTERNACIONAL DE MUSICOTERAPEUTAS EN MÉXICO

28 de enero de 2023

EVENTO DE MUSICOTERAPIA ONLINE / GRATUITO
PONENTES / ACTIVIDADES / REGISTRO
Anunciamos con mucho entusiasmo la realización del 2do encuentro internacional de musicoterapeutas organizado por la Asociación de Musicoterapeutas en México (AMME). Este evento se llevará a cabo el 28 de enero de 2023, con motivo del Día de la Musicoterapia en México.  El evento es en línea y gratuito, lo que facilitará la participación de musicoterapeutas de diferentes países.

INVITADOS AL ENCUENTRO INTERNACIONAL DE MUSICOTERAPEUTAS 2023

Picture
DRA. PATRICIA PELLIZARI (ARG)
Es Dr. en Psicología por la Universidad de Palermo y Lic. en musicoterapia por la Universidad del Salvador. Es titular de la cátedra “Musicoterapia en Prevención” (USAL). Es Psicomotricista egresada de la Escuela Argentina de Psicomotricidad en 1984. Su orientación profesional es psicodinámica. Es actual Directora del Proyecto de Investigación ICMus “Música y Psiquismo” que se desarrolla desde 1988 en tres países de Latinoamérica -Argentina, Brasil y México-. Ha sido elegida delegada argentina del Comité Latinoamericano de Musicoterapia entre 1993 y 1997. Autora de varios libros como: “El malestar en la voz”; “El niño y el silencio”, “Salud, Escucha y Creatividad. Musicoterapia Preventiva Psicosocial”, entre otros.

Picture
DRA. JUANITA ESLAVA-MEJÍA (COL)
Juanita Eslava cuenta con un Master en Musicoterapia (Temple University) y un Doctorado en Musicoterapia (Aalborg University). Es Musicoterapeuta y coordinadora de proyectos en el Instituto Colombiano de Neurociencias. También es Asesora Curricular de la Red de Escuelas de Música de Medellín y profesora invitada en la Universidad de los Andes (Venezuela). También se ha desempeñado como asesora de Tesis en la Universidad Nacional de Colombia.

Juanita es Ex-Presidenta del Comité Latinoamericano de Musicoterapia (CLAM). Es editora de la revista de musicoterapia VOICES. Es coordinadora del programa de autismo en el Centro de Atención en Neurología Pediátrica (CENPI), el cual atiende diferentes trastornos del neurodesarrollo y poblaciones neurodiversas. Ha desarrollado, ejecutado y coordinado programas de inclusión para la Orquesta Filarmónica de Medellín, orientados a personas con discapacidad. También fue directora coral en la Universidad de los Andes.

Picture
DRA. EUGENIA HERNÁNDEZ RUIZ (MEX)
Eugenia Hernandez Ruiz es musicoterapeuta con grado de doctorado por la Universidad de Kansas, EUA. Es profesora asistente de musicoterapia en Arizona State University. A través de su agencia de musicoterapia en México, MusiCura, S.C., provee servicios clínicos de musicoterapia y talleres y materiales didácticos para padres y supervisión a otros profesionales. Sus intereses de investigación incluyen intervención temprana para niños con autismo, coaching para padres, música y neurociencia, mindfulness, y enseñanza de la investigación en musicoterapia. Ha presentado su trabajo en conferencias regionales, nacionales e internacionales de musicoterapia y de autismo. Su investigación ha sido publicada en el Journal of Music Therapy, Review Journal of Autism and Developmental Disorders, Music Therapy Perspectives, Nordic Journal of Music Therapy, Psychology of Music, and Arts in Psychotherapy.

Picture
MT. LORENA BUENSEÑOR (URU)
Lorena es Licenciada en Musicoterapia (CEDIIAP), Musicoterapeuta Neurológica NMT, cuenta con una Diplomatura en Neuropsicología infantil (CEDIIAP), así como un Curso de Capacitación en evaluación en Musicoterapia (Heartbeat, Brasil), e Individualized Music Therapy Assesment Profile (IMTAP, Argentina). Tiene experiencia en Musicoterapia en Campos Emergentes, ha impartido talleres de Musicoterapia en Enfermería y trabaja en el Centro de Rehabilitación Neurológica Integral desde 2005. También ha colaborado en el Hospital Pereira Rosell, en la Clínica Psiquiátrica Asencio (Hogar de Medio Camino) y como catedrática en el Instituto Universotario CEDIIAP (Centro de Docencia, Investigación e Información del Aprendizaje). En consulta privada atiende a pecientes con distintas patologías, derivados de otros profesionales de la salud (Parkinson, TEA, TGD, Alzheimer, Deterioro Cognitivo, Síndrome de Down, entre otros). Presidente del CLAM para el ciclo 2023-2025.


Picture
MT. MIREYA GONZALEZ (CHI)
Mireya Musicoterapeuta por parte de la Universidad de Chile y Licenciada en Artes de la Universidad de Ottawa, Canadá. Ha sido Coordinadora del Departamento de Musicoterapia en Coaniquem (Corporación de ayuda al niño quemado), desde el 2007. También ha sido exponente en congresos nacionales e internacionales sobre la intervención de musicoterapia con pacientes con secuelas de quemadura y atención en crisis. Ha ejercido como musicoterapeuta en el Hospital Sotero del Río en Santigo, Chile. Se ha desempeñado como miembro del Comité para intervenciones en crisis globales, de la World Federation of Music Therapy. También ha sido coordinadora del proyecto Curepto, enfocado en la atención emocional a personas afectadas por sismos.

Picture
MT. KAREN WEBER PENNINCK (MEX)
Karen es Licenciada en Psicología Clínica, Psicoterapeuta Gestalt (Instituto Humanista de Psicoterapia Gestalt), y cuenta con una Maestría en Teorías y Técnicas Psicomusicales Humanistas (Instituto Mexicano de Musicoterapia Humanista y e Instituto Humanista de Psicoterapia Gestalt), así como una Especialidad en Psicoterapia Corporal (COPSI – IHPG).

Actualmente es miembro del Consejo Académico y docente del Master en Musicoterapia Humanista en el Instituto Mexicano de Musicoterapia Humanista. Es miembro del Consejo Directivo y Coordinadora de la Comisión de Eventos en la Asociación de Musicoterapeutas en México. Ha colaborado en la Comisión de Congreso del Comité Latinoamericano de Musicoterapia. Participó como ponente en el Congreso Latinoamericano de Musicoterapia 2022. Cuenta con más de 30 años de experiencia como psicoterapeuta. Se ha desempeñado como supervisora de psicoterapia Gestalt por más de 10 años.


Picture
MT. MARIANE OSELAME (BRA)
Mariane es Musicoterapeuta, cuenta con un Master en Psicosociología Comunitaria y Ecología Humana (Universidad Federal de Rio de Janeiro) y es Especialista en Salud Comunitaria (Universidad Federal de Rio Grande do Sul). Cursa actualmente un doctorado en Salud Pública (Escola Nacional de Saúde Pública- Fiocruz).

Actualmente es la Presidenta del Comité Latinoamericano de Musicoterapia (CLAM). Ha participado en proyectos para el tratamiento de usuarios de alcohol y drogas, así como con la Infancia y Adolescencia en la red de atención psico-social pública. Realizó su pasantía y residencia Multiprofesional en Salud Mental en CAPSad III Raul Seixas (Rio de Janeiro). Ha trabajado en la formación y cualificación de gestores de RRHH en el ámbito de la inclusión social y también como docente universitaria, en la formación de profesores de colegios municipales y privados en el área de música y desarrollo interpersonal, así como destreza en Educación Musical orientada a la Educación Infantil.

Picture
MT. CAMILA ACOSTA GONÇALVEZ (BRA)
Camila se formó como Musicoterapeuta (Facultade de Artes do Paraná, 2005), es también Pedagoga (Universidade Federal do Paraná, 2007), y tiene un Máster en Musicoterapia (Concordia University, Canadá, 2013). Actualmente es el Enlace Regional para Latinoamérica y el Caribe, de la Federación Mundial de Musicoterapia. Cuenta con experiencia profesional en salud mental, rehabilitación funcional y primera infancia, en los campos de la neuro- rehabilitación y el desarrollo, desde el enfoque músico-centrado, neurocientífico y familiar.

Tiene entrenamiento en Musicoterapia Neurológica y en enfoques del desarrollo, como el DIR/Floortime y trabaja como Musicoterapeuta clínica y supervisora en su práctica privada en Curitiba, Paraná. Es profesora de los cursos de Musicoterapia y de Musicoterapia Receptiva de las Facultades CENSUPEG y miembro del núcleo de estudios NEPIM, de la Universidad Estatal de Paraná. Se desempeñó como presidenta de la Asociación de Musicoterapia de Paraná (AMT-PR 2014-2016).

Picture
DR. VICTOR MUÑOZ POLIT (MEX)
Víctor es Médico Cirujano (Universidad La Salle), cuenta con una Maestría en Orientación y Desarrollo Humano (Universidad Iberoamericana), una Especialización en Imaginación Guiada con Música, (Mid-Atlantic Institute, VA), y una Especialización en Psicoterapia Gestalt (Instituto Humanista de Psicoterapia Gestalt). Se formó como Terapeuta psicocorporal y de Core Energetics con el Dr. John Pierrakos (Core Energetics Institute, NY), de quien fue también asistente.

Es creador del Modelo de Musicoterapia Humanista, y fundador del Instituto Mexicano de Musicoterapia Humanista. Ha sido impartido formaciones y cursos de musicoterapia durante más de 25 años (Instituto Mexicano de Musicoterapia Humanista, UNAM FES Iztacala, Instituto Nacional de Psiquiatría, Instituto Humanista de Psicoterapia Gestalt, etc.). Ha participado en diversos Congresos de la Federación Mundial de Musicoterapia y del Comité Latinoamericano de Musicoterapia. Es coautor del libro “International Perspectives of Music Therapy” (USA, 1993, Cheryl Dileo) y autor del libro “Musicoterapia Humanista: un modelo de Psicoterapia Musical” (México, 2008).

Picture
MT. JUAN CARLOS CAMARENA (MEX)
Juan cuenta con un Master en Musicoterapia Humanista  y un diplomado en Facilitación Humanista (Instituto Mexicano de Musicoterapia Humanista), un entrenamiento en Emotionally Focused Therapy (ICEEFT Canadá) así como estudios en Psicoterapia Psicodinámica y Soluciones Sistémicas Sociales. Es también Licenciado en Sistemas (ITESM). Es psicoterapeuta individual. Es Cofundador y Presidente de la Asociación de Musicoterapeutas en México para el ciclo 2023-2025. Es el primer delegado por México ante el Comité Latinoamericano de Musicoterapia. Docente y director del Instituto Mexicano de Musicoterapia Humanista. Es productor musical. Ha sido ponente en el VI Congreso Latinoamericano de Musicoterapia (Colombia 2020), en el IX Simposio Latinoamericano de Musicoterapia (Panamá 2021), en el XXIII Congreso Nacional de Musicoterapia (Argentina 2021) y en las Jornadas de Musicoterapia de Anandi Medicina Integrativa (Colombia 2021).

ACTIVIDADES DEL ENCUENTRO INTERNACIONAL DE MUSICOTERAPEUTAS 2023

9:00 a 10:00 hr (UTC-6)Apertura del Encuentro: Dr. Vïctor Muñoz Pólit, Mt. Juan Carlos Camarena, Mt. Mariane Oselame, Mt. Lorena Buenseñor y Mt. Camila Acosta.

10:00 a 12:00 hr (UTC-6)
Networking con expertos: Dra. Juanita Eslava (COL) y Dra. Eugenia Hernández (MEX).

12:00 a 13:00 hr (UTC-6)

Encuentro de musicoterapeutas / Actividad de integración

13:00 a 15:00 hr (UTC-6)
Networking con expertos: Dra. Patricia Pellizari (ARG) y Mt. Karen Weber (MEX).

16:00 a 17:30 hr (UTC-6)
Ponencia sobre investigación en Musicoterapia con enfoque fenomenológico: Mt. Mireya González (CHI)

REGISTRO PARA EL ENCUENTRO INTERNACIONAL DE MUSICOTERAPEUTAS

SE HA CERRADO EL REGISTRO PARA PARTICIPAR EN EL ENCUENTRO. PRÓXIMAMENTE PODRÁS CONSULTAR LA GRABACIÓN DE ALGUNAS ACTIVIDADES A TRAVÉS DE NUESTRO CANAL DE YOUTUBE

PARA QUIENES YA SE REGISTRARON:
Es requisito contar con una cuenta Zoom (puede ser gratuita) y haberte registrado anteriormente con el correo electrónico de la misma. A dicho correo te llegarán los datos de acceso.

  • Home
  • Nosotros
  • Musicoterapia
  • Afiliación
  • Contacto
  • Encuentro 2022
  • Encuentro 2023